jueves, 19 de octubre de 2017

HISTORIA DE GIRARDOTA




GIRARDOTA





Girardota es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de San Pedro de los Milagros y Donmatías, por el este con los municipios de Barbosa y San Vicente, por el sur con los municipios de Barbosa y Guarne, y por el oeste con el municipio de Copacabana.
Su nombre se dio en honor al prócer de la patria Atanasio Girardot; no se le quiso bautizar Girardot pues en el departamento de Cundinamarca ya existía una población con ese nombre, por lo que se modificó a Girardota. También se llamó Hato Grande en alguna época.


Historia

La zona en la que hoy se encuentra Girardota fue habitada por los indios Nutabes y Yamesíes, que se dedicaban básicamente a la agricultura. En 1620 un grupo de colonos de Antioquia se ubicó en el paraje de San Diego y fundó el caserío, el cual quedó dependiendo de la ciudad de Santa Fe de Antioquia (capital del departamento en ese entonces), hasta 1675 que pasó a depender del caserío de la Villa de Medellín.
En 1648 adquirió estas tierras doña Margarita de Alarcón, viuda de Miguel Marín, a la muerte de ésta fueron rematadas en la plaza pública de Santa Fe de Antioquia en 1651, las adquirió Antonio Gómez de Salazar para su hermano Juan Gómez de Salazar gobernador de la Provincia, quien estableció su morada en el paraje que se ha conocido como San Esteban donde tuvo un hato que denominó "Hatogrande" y un poco hacia el norte otro, el "Hatillo" tal vez por ser de menores proporciones. Esos hatos, al igual que el llamado "Hatoviejo" pasaron a poder de doña Ana de Castrillón.
El 11 de mayo de 1734 compró las tierras de Hatogrande, el doctor Sancho Londoño Zapata, hermano de doña Javiera. Las heredó el Pbro. doctor Sancho Londoño Piedrahíta, sobrino de doña Javiera y de éste pasaron al Pbro. Manuel Londoño Molina a quien se considera como el fundador de la población.
Fue el padre Manuel Londoño M. persona muy acaudalada. Por los diversos testamentos que otorgó se sabe que tenía casa de dos pisos en la plaza mayor de Medellín; casa de iguales condiciones en Hatogrande; varias casas de campo, así como varias minas y salados, caleras y muchas tierras en diversos puntos; declaraba poseer en la Ceja 45 reses que no tenían marca; 150 animales entre yeguas, caballos, mulas, muletos, padrones, potros, "todo lo que se hallaba marcado con mi fierro"; dos trapiches, doscientas cincuenta reses en Hatogrande y además 110 esclavos, amén de muchas otras cosas más. Era dueño de una capilla en Hatogrande la que dotó con prodigalidad y para la que hizo traer la imagen del señor Caído.
El 31 de diciembre de 1757 el gobernador José Barón de Chaves creó el partido de Hatogrande, dependiente del Cabildo de Medellín. En lo eclesiástico dependía de Copacabana.
El 21 de septiembre de 1833 el gobernador Juan de Dios Aranzazu creó la parroquia. Dice la parte principal del decreto: "Eríjese en el partido de Hatogrande, en donde está la Capilla del Señor Caído una nueva parroquia con el nombre de Girardota para conservar la memoria del esforzado Coronel y distinguido Atanasio Girardot"...
El gobierno central dio su aprobación poco después. La población fue erigida con 1824 habitantes, comenzando así la vida civil del nuevo Municipio de Girardota Era la época en que la creación de parroquia equivalía a su vez a erección en distrito. (El mismo caso de Caramanta y otros distritos). Por su parte el Vicario Capitular Pbro José Miguel de la Calle expidió el decreto ratificando la erección en 1834. La Ordenanza 37 del 29 de abril de 1912 hizo una modificación en el nombre al disponer que sería el de Girardota pero la Ordenanza 18 del 11 de abril del año siguiente, 1913 dispuso: "A partir de la publicación de la presente Ordenanza el Municipio de Girardot se llamará oficialmente Girardota

                                                             
                                         simbolos patrios 


Banda en oro, en la que se lee la divisa “Banda en oro, en la que se lee la divisa “HOGAR Y TRABAJO”, características que siempre han distinguido a los hijos de Girardota. 
Cornucopia en oro, de la cual brotan frutos de la región,  que simboliza la pujanza de los campesinos y la vocación agrícola tradicional del municipio.
Sobre fondo plata y en esmalte ladrillo, el perfil de la Catedral de la Diócesis de Girardota con la torre enfrentada hacia el cuartel diestro, simboliza la fe y la religiosidad de la comunidad girardotana.​
El Río Medellín está representado con el fondo azul, el cual atraviesa un valle entre sendas montañas  y las cordilleras Occidental y Central, sobre ellas la figura de un cuervo negro, que monta guardia mirando hacia la cordillera Occidental; éste es símbolo del espíritu audaz y animoso para arriesgarse en la defensa de los bienhechores.
El escudo va montado sobre un pedestal en esmalte sable.


Resultado de imagen para simbolos patrios de girardota antioquia



Verde: representa la labor agrícola y las verdes praderas, fuente de ingreso para los habitantes. 

Amarillo: representa la industria.

Blanco: representa la fe del pueblo, católico y creyente.





Resultado de imagen para UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA

                           



Himno:






CORO
Salve tierra sagrada y prolífica, digna siempre de gloria y honor.
En tus aras iOh madre munífica! ofrendamos un himno de amor.
I
Surgiste de los varones
de esclarecido abolengo,
que nos regalara España
cuando venció al Sarraceno.
De la Epopeya fecunda,
del conquistador guerrero,
que se extasió en las riquezas
escondidas en tu suelo.
II
El hierro de la conquista
rompió tus ricos veneros,
y tus selvas intrincadas
transformó en valles amenos.
Y así, en las postrimerías
del Siglo Decimosexto,
diste patria, abrigo y oro
a las huestes de Robledo.
III
Fueron tus nobles colonos:
los Rodas, los De Alarcón,
los Jaramillo, los Suárez,
De Martín, Ruiz de Quiroz,
Juan Gómez De Salazar,
Garcés, Ramírez De Coy
y la gran latifundista
Doña Ana De Castrillón.
IV
Don Juan de Dios Aranzazu
te dio nombre y posición,
y Don Sancho De Londoño
prestigio, gloría y honor.
GIRARDOTA te llamaron
para dar a tu blasón
la heráldica inconfundible
de Atanasio Girardot.
V
Fuiste cuna de varones
de esclarecido abolengo,
tus mujeres son dechado
de recato y de bondad.
Y guardas en tu Santuario
de Suntuosa Catedral,
en nuestro Señor Caído,
tu más rico talismán.
VI
¡ Salve, salve Girardota!
Tierra fecunda de paz,
tus campos respiran vida,
tus hogares santidad.
En tu regazo materno




 veredas y municipios que limitan
con girardota




Resultado de imagen para mapa de girardota antioquia



     

                          barrios de girardota 


Resultado de imagen para barrios de girardota antioquia



                                         ubicación de girardota 



Resultado de imagen para UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA


      municipios que limitan con girardota





-Copacabana

-Barbosa 




                     superficie de girardota 



Girardota/Superficie


78 km²

               

                      clima de girardota 

Girardota, Antioquia
jueves, 8:00 a. m.
Nublado
Nublado
23
°C | °F
Prob. de precipitaciones: 32%
Humedad: 84%.
Viento: a 5 km/h.
Temperatura
Precipitaciones
Viento
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
12 a. m.
3 a. m.
6 a. m.
9 a. m.
12 p. m.
3 p. m.
6 p. m.
9 p. m.
jue.
Tormenta eléctrica
27°.
19°.
vie.
Tormenta eléctrica
28°.
18°.
sáb.
Tormentas dispersas
29°.
18°.
dom.
Tormentas dispersas
31°.
18°.
lun.
Tormenta eléctrica
28°.
18°.
mar.
Tormenta eléctrica
28°.
19°.
mié.
Tormenta eléctrica
28°.
19°.
jue.
Tormenta eléctrica
28°.
19°.

           

           población de girardota


¿Cuál es la población de Girardota? Responder: Girardota, Colombia (unidad administrativa: Antioquia) - última población conocida es de 56 800 (Año 2017). Este fue 0.116% del total población Colombia. Si la tasa de crecimiento de la población sería igual que en el periodo 2015-2017 (+2.29%/Año), Girardota la población en 2018 sería: 58 056*


                                 capital de antioquia 




Medellín
Antioquia
CapitalMedellín
EntidadDepartamento
• PaísColombia
GobernadorLuis Pérez Gutiérrez (2016-2019) (Partido Liberal)

         comidas típicas de girardota

         Chorizo con arepa
         Chicharrón con arepa
         Empanadas 
         Mazamorra
         Arepa de arriero
         Torta de chocolo
         Mondongo
         Bandeja paisa


                   Transporte público


  • Buses. Existe en la localidad un sistema privado de buses urbanos que comunican a Girardota y a Medellín. Tradicionalmente, esta el “sistema integrado de transporte” el cual consta de buses que comunican a la última estación del Metro de Medellín (Niquia) con el área urbana del municipio.
  • Taxis. Hay numerosas empresas de taxis que cubren toda el área metropolitana, y entre ellas hay algunas con servicios bilingües en inglés. El servicio de pedido de taxi por teléfono es el más usual y seguro. Algunas empresas prestan servicios intermunicipales. Es usual además el servicio de taxi colectivo; algunos de estos colectivos pueden ser cómodos y rápidos, aunque suelen estar supeditados al cupo completo.
  • Colectivos.La misma empresa que presta el servicio de transporte en Buses y Taxis, presta el servicio interveredal de colectivos



     costo de pasaje en el expreso girardota 



RUTASBUSMICROIncremento
Girardota – CopacabanaCopacabana – Girardota2,1005%
Girardota – NiquiaNiquia – Girardota2,2004,8%
Integrado  Gir-MetroIntegrado Metro-Gir2,7503,1001,9%
Girardota – MedellínMedellín – Girardota2,5004,2%
La Palma – MedellínMedellín – La Palma2,7003,8%

Parroquias del municipio de Girardota




  • catedral Nuestra señora del Rosario - parque princial
  • Parroquia la sagrada familia - vereda san Andres
  • Parroquia nuestra señora de la misericordia - vereda san Diego
  • Parroquia Juan Pablo II - Barrio santa Ana
  • Santisima Trinidad del Llano - Girardota la nueva
  • Santa Teresita del Niño Jesus - Barrio la Ceiba
  • la divina Eucaristia - vereda Manga arriba


Instituciones Educativas Locales



  • Institucion Educativa Emiliano Garcia - cra 16f No 9-63
  • Institución Educativa Colombia- cl 5A No 14A-62
  • Institución Educativa Manuel Jose Sierra-  Carrera 10 A No. 10 D 12 |Barrio Santa Ana
  • Institución Educativa Atanasio Girardot- cra 17 No 11-51
  • Institución Educativa Nuestra señora del Carmen- vereda Encenillos 
  • Institucion Educativa San Andres- vereda San Andres

Instituciones Educativas Privadas 

  • Institución Educativa Neosistemas- kr17 No 7-191
  • Institución Educativa Forjadores del Mañana- cl 3B No 17A-6
  • Institución Educativa Juan Bernardone- kr 14 No 7-79
  • Institución Educativa Nuestra señora del Rosario- kr14  No 8-05
  • Institución Educativa parroquia nuestra señora de la Presentación- cl7 No 18-92





CASA DE LA CULTURA PEDRITO RUIZ


Resultado de imagen para Casa de la Cultura Pedrito Ruiz

Carrera 16 N° 12-01

PARQUE EDUCATIVO INNOVA



Resultado de imagen para parque educativo innova girardota

 Carrera 16 N° 12-01

BIBLIOTECA JACINTO BENAVENTE



Cra. 14 #9-16







CEMENTERIO 








NOTARIA



Resultado de imagen para notaria municipio de girardotaCalle 6 No. 15-48 LOCAL 208



COMFAMA




INDER

calle 12ª Nº 15-05






HOSPITAL SAN RAFAEL 





Carrera 16 # 11- 01









   ORAL MEDIC


Cra. 16 # 7 – 175 piso 2 
















HOTEL TORRE JUAN 
C 7 # 18 - 36       



FINCA HOTEL EL CIELO
vereda manga arriba 

Salón de Eventos Monserrat
Carrera 17





LA BARRA
calle 6 No 15-20

MASIEARR

Cr17 7-85 Calle Caldas Girardota




FIESTAS



fiestas del Señor Caído (principios del mes de enero)

​ ​

Celebración religiosa, donde se realizan procesiones en honor al Señor Caído y misas especiales para los peregrinos que vienen en busca de consuelo, de perdón y de misericordia y donde también agradecen por los beneficios recibidos.

Semana Santa (depende del calendario)

​​
Celebración religiosa, este año se realiza del 13 al 20 al de abril. Donde habitantes y  cantidad de peregrinos de diferentes lugares son atraídos hacía la Catedral Nuestra Señora del Rosario, y demás parroquias del municipio para vivir la experiencia de la Semana Mayor.
​Donde todo el despliegue de arte religioso cobra vigencia, florecen los templos, se embellecen las imágenes, se unen los hombros y los corazones, y el municipio entero se entrega a la gran convivencia, donde todos y cada uno renuevan su fe y su esperanza ante nuestro Señor Jesucristo.​

​​​​Santuario del Señor Caído. (Primeros sábados de cada mes)​​​

Día institucionalizado en honor al Señor Caído, donde se celebran eucaristías y oraciones guiadas en honor al Señor Caído.​

​​Fiestas de la Virgen del Carmen. (16 de Julio)
Éste día se realiza una procesión e​n honor a la Virgen del Carmen, patrona de los conductores.
​​

Fiestas de la Virgen de los Dolores (Septiembre 15)


Destaca el sufrimiento de dolor de la madre ante el sufrimiento de su hijo. Por ello se realiza una procesión en su honor.

Fiestas de la Virgen del Rosario.  (Octubre)


Patrona del municipio de Girardota. En conmemoración se realiza el novenario con los rosarios de Aurora a las 5:45 a.m. y el domingo se hace una procesión en su honor.
Eucaristías (6:30 am, 8:00 am, 10:00 am, 12:00 am, 4:00 pm, 7:00 pm)​


FIESTAS MUNICIPALES:


Fiestas de la Danza y el Sainete  (noviembre)


Celebración municipal, que se realiza en  la última semana del mes de noviembre, en donde cada día se hacen eventos culturales como desfiles de comparsas, el reinado que lleva el mismo nombre de las fiestas, danzas, grupos musicales, eventos deportivos, entre otros. Ésta es la fiesta más reconocida del Municipio.
El sainte: pieza dramática jocosa de carácter popular, que se representaba con intermedio de una función o al final.  Sustituye al entremés visto en el siglo XVIII. Es una composición en la que se reprenden los vicios y se satirizan las costumbres del pueblo girardotano.
Las danzas:  son bailes tradicionales que se han conservado a través de la historia, especialmente en la vereda San Andrés.  Para bailar danzas, hombres y mujeres visten trajes típicos.  El de las mujeres se denomina chapolero, que consta de una falda y blusa del mismo color estampada en flores y boleros, además de cotizas y delantal.​


​Día del campesino  (junio o julio)

Celebración que se realiza en todas las veredas del Municipio, en honor a la ardua labor que realizan los campesinos en Girardota, por lo que se realiza en cada una de las veredas de nuestro Municipio para que todos los campesinos tengan la posibilidad de participar de las mismas.

​Celebración del 20 de julio
Donde se celebra el Grito de la Independencia, El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia y este día se realizan varias actividades culturales y deportivas en el Municipio, conmemorando esta importante fecha.​

OTRAS CELEBRACIONES:


Celebración del Día del Niño. (24 de Abril).
​​Celebración del 7 de Agosto, Batalla de Boyacá: actividades deportivas en las instalaciones del INDER, para conmemorar esta fecha importante para el pueblo colombiano
Semana de la Juventud (Agosto): actividades culturales en conmemoración a los jóvenes del municipio de Girardota
Festival del aire (Agosto): evento que invita a disfrutar actividades aéreas, como elevar cometas y exhibir drones. Realizado en las instalaciones del INDER.
​Día de los Disfraces (31 de Octubre).​

SITIOS TURÍSTICOS



                                  señor caido


parque principal catedral  
horario todo el día 


              catedral nuestra señora del rosario

parque principal 
                       

                           parque vivo del sainete

vereda san Andrés 


Truchera piedras lisa


vereda el Barro


  • La entrada es gratuita 
  • Se presta la vara de pescar y el balde 
  • La carnada tiene un costo de 1.000 pesos.
  • El horario de atención es de 8:00 am a 6 pm.
  • La libra de trucha cuesta 7.500 pesos.
  • El plato de trucha a 19.000 pesos.
  • Para información puede llamar al tel: 4545104 o al cel: 3007850160.
  • No se permite el ingreso de bebidas ni alimentos. 
  • El lugar es de fácil acceso con disponibilidad de parqueadero.
  • El servicio de restaurante es el dia viernes, sábado, domingo y dias festivos, el resto de la semana hay servicio de pesca.


          Microcuencas, quebradas y balnearios






Petroglif​os





Laboratorio de paz




Escenarios​ deportivos




Mariposario, aula ambiental y ecohuertas .






Trapiches paneleros



El municipio de Girardota cuenta con aproximadamente 27 trapiches, ubicados en las diferentes veredas, donde se produce la panela en sus diferentes presentaciones, el blanqueado, el conejo y el subido.


Charcos del Barro